
Ya hablamos de cómo se empezaba a crear una tienda con WooCommerce en WordPress en este artículo, con los tres pasos iniciales que son el hosting, instalar WordPress y por último instalar el plugin WooCommerce.
En este artículo vamos a empezar a configurar WooCommerce de una forma básica ya que cada tienda puede tener necesidades distintas y cada uno elegirá una u otra opción. No hay opciones buenas o malas, sólo hay que elegir la que más convenga en cada caso particular.
Por lo tanto esta guía empieza tras la instalación de WooCommerce. Si no lo has instalado aun deberías echarle un vistazo a nuestro anterior artículo de cómo crear una tienda online con WooCommerce.
Primeros Pasos con WooCommerce
Una vez hayamos instalado WooCommerce no encontramos con la tarea de empezar a dar forma a nuestra tienda. para ello necesitamos realizar uno pasos previos de configuración que, aunque no son pocos, son todos muy lógicos y fáciles de comprender. Veámoslos.
Lo primero de que debemos hacer es ir a la nueva sección que tenemos en nuestro menú lateral llamado, lógicamente, WooCommerce y una vez allí hacer click en Ajustes

En los ajustes de WooCommerce podremos realizar la configuración de gran parte de los aspectos de la tienda que estamos a punto de crear.
En la parte superior tenemos ocho menús que se dividen en :
- Generales
- Productos
- Impuesto
- Envío
- Cuentas
- Correos Electrónicos
- API
Ajustes Generales de WooCommerce
En los ajustes Generales de nuestro WooCommerce podemos ver dos secciones en que se separan en Opciones Generales y Opciones de Moneda.
Opciones generales

- Ubicación de base
Aquí podemos decir donde se encuentra físicamente nuestra tienda o donde donde vamos a trabajar. Además de el país podemos elegir la provincia (en el caso de España) - Venta Localización(s)
Podemos elegir si queremos vender nuestros productos a todos los países o seleccionar una lista de cuales. - Por defecto Dirección Cliente
Podemos geolocalizar a los clientes para temas de facturación o dejar que el mismo la ponga. - Aviso tienda
Si se tiene la necesidad de añadir un mensaje en el frontal de toda la tienda podemos habilitarlo desde aquí. Por ejemplo un cierre temporal por actualización.
Opciones de Moneda

Al ser una tienda online hay cosas importantes que debemos configurar, como lo son las monedas.
- Moneda
La moneda que vamos a usar en nuestra tienda, Euros, Dólares. Libras, etc… - Posición de moneda
Podemos elegir entre distintas combinaciones de posición de la moneda que usemos. - Separador de miles
En algunos países se usa la como para separa los miles y en otros los puntos. Elige el que más te interese. - Separador decimal
Lo mismo que con la separación de los miles pero con los decimales. Normalmente se usa el contrario al elegido en los miles. - Número de decimales
Si los precios de nuestra tienda van a usar decimales, aquí podemos elegir el número de decimales que se van a mostrar.
Ajuste Productos de WooCommerce
La sección de productos se subdivide en cuatro categorías en las que vamos a poder configurar varios aspectos de los productos que mostremos en nuestra tienda online.
Generales

Las opciones generales de los productos se separan en dos bloques que son Medinciones y Reseñas.
En el bloque de Mediciones sólo debemos indicar que unidades de peso y medida queremos usar. (Centímetros, pulgadas, kilogramos, etc..)
En el apartado de Reseñas podemos configurar algo muy importante como lo son los comentarios de los clientes respecto a los productos. Siempres un arma de doble filo pero algo muy necesario en los tiempos que corren hoy en día en el comercio electrónico.
- Habilitar calificaciones de opiniones
Si queremos o no activar el sistema de calificaciones de productos (estrellas o cualquier otro) en nuestra tienda. - Se requiere calificaciones para dejar un comentario
Podemos elegir si obligamos a los usuarios que quieran comentar un producto a que lo califiquen antes. - Mostrar etiqueta “propietario verificado” por los comentarios de los clientes.
Para identificar que el usuario que hace el comentario sobre el producto lo ha comprado anteriormente y por lo tanto, su opinión puede ser más valorada por el resto de los usuarios. - Sólo permitir los comentarios de “dueños verificados”
Si queremos que sólo las personas que han adquirido el producto puedan realizar comentarios sobre el producto.
Presentación
En la sección de Presentación podemos configurar diversos aspectos sobre cómo queremos que luzca nuestra tienda y los productos que vamos a presentar en ella.
Tenemos un par de secciones, una dedicada a la tienda en si y otra dedicada a los productos.
Tienda y las páginas del producto

- Página de la tienda
Aquí podemos seleccionar la página que se mostrará cuando los usuarios entren en nuestra tienda. Normalmente será Tienda. - Presentación de la página de tienda
Podemos elegir si queremos que sólo se muestren las categorías, o sólo los productos, o amos a la vez. - Presentación predeterminada de categoría
Cuando entramos a una categoría podemos elegir si queremos que se muestre sólo los productos, o sólo las categorías o ambos. - Clasificación predeterminado
Podemos elegir en que orden se van a mostrar los productos. Popularidad, nº de ventas, etc… - Comportamiento tras añadir a la cesta
Puedes elegir si quieres que redirigir a la página del carrito tras hacer click en “Añadir al carrito” o habilitar AJAX para dejar que el usuario siga comprando y que vaya al carrito a pagar el pedido completo.
Tienda y las páginas del producto

Aquí podemos configurar los diferentes aspectos de las dimensiones de las imágenes de los productos que se van a mostrar en nuestra tienda.
Estas opciones van muy en consonancia con el theme que hayamos elegido en para nuestro WordPress/WooCommerce. Podemos elegir los tamaños de:
- Catálogo Imágenes
- tamaño de la imagen del producto
- Miniaturas del producto
- Galería de imágenes del producto
Inventario

Si vendemos productos físicos en nuestra tienda hay que tener en cuenta el inventario. Si por lo contrario vendemos eBooks, cursos online o cualquier otro producto intangible, simplemente podemos deshabilitar el stock.
- Gestionar stock
Tal y como hemos comentado, aquí podemos elegir si tenemos la necesidad o no de gestionar el stock. - Mantenga Imágenes (minutos)
Aquí podemos elegir cuanto tiempo le damos a los usuarios para que mantengan un producto en el carrito sin pagarlo. Si tenemos poco o mucho stock de un producto es algo a tener en cuenta. - Notificaciones
En esta sección podemos configurar las notificaciones que nos llegarían cuando un producto se agota o está con un stock bajo. - Destinatario de notificaciones
Indicamos el email de a quién le van a llegar los mensajes cuando hay problemas de stock. - Baja cantidad umbral
Seleccionamos en nº de unidades que consideramos como baja de un producto para que se nos notifique. - Umbral de existencia agotada
Cuando se ha agotado un producto. Generalmente será 0, pero en ocasiones nos puede interesar guardar algún producto antes de que se acabe y aquí podemos seleccionarlo. - Agotado visibilidad
Cuando un producto se acaba, podemos seleccionar si queremos que se muestre como agotado o preferimos que se deje de visualizar. - Stock formato de pantalla
Podemos elegir entre distintas formas de mostrar el stock o sólo mostrarlo cuando queden pocas unidades.
Productos Descargables

Si nuestra tienda online gestionada por WooCommerce no vende productos físicos si no que son archivos que se deben descargar, esta sección será la que más nos importe.
- Descarga de archivos método
Aquí podemos seleccionar si queremos que se fuercen las descargas para que se inicie lo antes posible, o redirigir a una página de descarga. también podemos elegir X-Accel-Redirect / X-Sendfile pero esto ya no sería una configuración básica de WooCommerce. - Restricción de acceso
Aquí podemos elegir si queremos que los usuarios tengan que estar registrados para poder descargar y si no permitimos la descarga hasta que el pago no se haya verificado.
Ajuste Impuesto de WooCommerce
Si vamos a vender algo, lo normal es que obtengamos un beneficio y todos los beneficios que nos proporcione una tienda deben de ser declarados y, por supuesto, todos lo productos deben venderse con sus impuestos correspondientes.
El tema de los impuestos puede ser algo complejo. Al menos en España existen varios tipos de IVA y hay zonas en las que el IVA es reducido pero aquí vamos a tratarlo de una forma genérica con un IVA de 21& , que es el más común.
Opciones de Impuestos

- Habilitar Impuestos
Esta es muy sencilla, elegimos si queremos añadir toda la gestión de impuestos o no. Según donde vivas o qué vendas podrás seleccionar esto o no. Si por ejemplo sólo vendes productos de una tienda de terceros, como Amazon por ejemplo, podrás desactivar la opción de impuestos ya que tu no gestionarás el IVA. - Precio entró con Impuestos
A la hora de generar un producto y asignarle un precio debemos elegir si queremos añadirlo con o sin los impuestos incluidos. Aquí elegimos la opción que más nos convenga. - Calcular impuesto basado en:
Si vamos a vender productos con distintas zonas de impuestos, aquí elegiremos que tipo de impuesto aplicaremos. - Gastos de envío Clase de Impuesto:
Los gastos de envío también tienen impuestos y aquí decidimos cómo los vamos a gestionar. - Redondeo
Si lo activamos, el sistema sumará y al final hará el redondeo. - Clases de impuestos adicionales
Si nos vemos en la necesidad de gestionar tipos de impuestos distintos, aquí podemos darles en nombre. Reduced Rate y Zero Rate los puedes borrar sin problemas. - Mostrar Precios de la tienda:
Muy fácil. Si queremos que en nuestra tienda se muestren los precios con o sin IVA. - Mostrar precios durante carro y la salida:
Lo mismo, si queremos que se muestren los precios en el carrito con o sin IVA. - Mostrar precio Sufijo:
Por si queremos que se muestre junto al precio de los productos IVA inc. o algo parecido. - Totales Display fiscales:
Podemos elegir si al finalizar la venta se muestre la parte correspondiente a los impuestos.
Tarifas Estándar
Como hemos comentado antes, en este artículo vamos a trabajar con el impuesto del IVA con un 21%. En cada caso puede ser distinto pero el sistema es el mismo.

Crea un impuesto o una tarifa estandar es algo sencillo. Tan solo tenemos que indicar el país, código de estado, código postal, etc…
Pero normalmente se añade el País Código y los demás registros se dejan en blanco, ya que al dejarlos en blanco se aplican a todos. Es decir que si no se pone un código postal, se aplicará el impuesto a todo el territorio español.
También podemos aplicar el % en la tarifa. En el ejemplo del IVA podríamos el 21%.
Se puede añadir la prioridad del impuesto sobre otros y si va a ser un impuesto compuesto.
Los gastos de envío también pueden incluir el impuesto que estamos creando, si nos conviene que así sea.
Con esto tendríamos configurados los impuestos. Se pueden crear otros impuestos distintos si los necesitamos y seleccionar cual queremos aplicar al insertar el producto si fuera necesario.
Aun queda más Configuración
Aun queda algo más por configurar en nuestro WooCommerce como son los procesos de finalizar la compra, los métodos de pago permitidos, la manera de procesar los envíos, cuentas, el envío de los correos electrónicos y si queremos o no permitir aplicaciones de terceros.
El resto de la guía de configuración de WooCommerce podéis encontrarla en el siguiente artículo, que hemos llamado, Cómo Terminar de Configurar WooCommerce.

Recuerda que en Hostinet…
En Hostinet todos nuestros Hosting web disponen de un panel de control cPanel con el que podrás gestionar tu host sin problemas y, si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte en nuestro teléfono fijo (sin 902). También te recordamos que todas nuestras "maquinas" (servidores) están ubicadas en España (Madrid) para poder darte un mejor servicio.
